
Con estas marcas se arriesgaban a publicar los discos de los grupos más orientados hacia el emergente rock progresivo y el rock más duro, que daría lugar posteriormente al heavy, así como aquellos artistas de los que no estaban muy seguros de su éxito, como por ejemplo el primer David Bowie, para así no comprometer el nombre del sello principal. Por otro lado, estos subsellos daban una imagen más moderna entre el público más enrollado y deseoso de novedades, que no asociaba estas nuevas marcas con los viejos sellos.
Así pues, Vertigo nació como la rama progresiva del sello Philips a finales de los 60, con un logotipo legendario en forma de vórtice o remolino blanco y negro. Entre sus primeros artistas en grabar bajo esta firma podemos encontrar a precursores del heavy metal como Black Sabbath, con sus cuatro primeros álbumes, y a otros adalides del rock duro como Manfred Mann, Uriah Heep, Nucleus o Status Quo, pero también a progresivos mucho más melosos como Magna Carta y Gentle Giant, o artistas como Rod Stewart y Keith Tippett.
Así pues, Vertigo nació como la rama progresiva del sello Philips a finales de los 60, con un logotipo legendario en forma de vórtice o remolino blanco y negro. Entre sus primeros artistas en grabar bajo esta firma podemos encontrar a precursores del heavy metal como Black Sabbath, con sus cuatro primeros álbumes, y a otros adalides del rock duro como Manfred Mann, Uriah Heep, Nucleus o Status Quo, pero también a progresivos mucho más melosos como Magna Carta y Gentle Giant, o artistas como Rod Stewart y Keith Tippett.
Sin embargo, su primer lanzamiento, publicado en 1969, fue el segundo álbum del megagrupo Colosseum, un buen ejemplo de los excesos del rock progresivo. Este disco se titulaba “Valentyne Suite”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario